¿Alguna vez has escuchado el término “Comunidad Energética”? ¿Tienes curiosidad por saber qué es?
En este artículo IMSolar te explica de una manera sencilla su significado y la situación actual en España.
Gracias al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE) podemos entender fácilmente este concepto. Las Comunidades energéticas son organizaciones donde, los miembros que forman parte, se implican directamente en la planificación e implementación de las medidas que se llevarán a cabo para la implantación de energías renovables en la producción, consumo y/o comercialización de energía eléctrica, térmica, mecánica o combustible, así como en el desarrollo de medidas de eficiencia energética o de movilidad sostenible.
¿Qué actividades podemos desarrollar en una Comunidad Energética?
- Generar energía procedente de fuentes renovables, como puede ser la energía solar.
- Prestar servicios energéticos, como puede ser la recarga de vehículos eléctricos
- Proveer servicios de eficiencia energética, por ejemplo, la rehabilitación energética en edificios.
Por tanto, ¿Cuáles son las ventajas de formar parte de una Comunidad Energética?
- Acceso a recursos locales de energía renovable y otros servicios energéticos o de movilidad.
- Control y responsabilidad de la auto-provisión de las necesidades energéticas.
- Posibilidad de crear ingresos que se generan y permanecen en la propia comunidad.
- Es una oportunidad de inversión.
- Facilitación de integración de energías renovables en el sistema a través de la gestión de la demanda.
Gracias al informe Energy communities: an overview of energy and social innovation de la Comunidad Europea sabemos que, en 2019, España contaba con 33 comunidades energéticas.
Actualmente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) apoya 45 proyectos de comunidades energéticas distribuidos territorialmente de la siguiente manera: Cataluña (10), País Vasco (8), Andalucía (4), Aragón (3), Castilla la Mancha (3), Castilla y León (3), Comunidad foral de Navarra (3), Comunidad de Madrid (2), Comunidad Valenciana (2), Galicia (2), Islas Baleares (2), Canarias (1), Cantabria (1), Extremadura (1)
En Asturias, la Fundación Asturiana de la Energía (Faen) ha realizado un estudio previo en Mual para impulsar una comunidad energética rural basada en energías renovables, este estudio fue entregado en mayo a los habitantes de la localidad.
Además, Camino del Sol realizará una parada el próximo 6 de octubre en Gijón para analizar la situación de los pequeños desarrollos fotovoltaicos actuales y los que están en proyecto y conocer en profundidad la situación actual de los primeros productores de energía solar fotovoltaica.